Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Esperanza que va más allá de la vida


¡Si solo en esta vida hemos tenido esperanza en Cristo, somos los más miserables de todos los hombres! (1 Corintios 15:19)

La idea que expresa este versículo nos alerta sobre una realidad que olvidamos muchas veces: hay mucho más que la vida que vemos aquí.

Al igual que un feto vive bien en el útero durante nueve meses sin saber lo que le espera en el universo exterior, nosotros tampoco tenemos idea de lo que viene.

Lo que vivimos aquí en la tierra es solo un vistazo de lo que nos espera en la eternidad. El sufrimiento y las dificultades que atravesamos ahora no se comparan con las maravillas que experimentaremos en la eternidad junto a nuestro Señor.

¡Nuestra esperanza no debe ser solo terrenal, sino una esperanza viva, ligada a la eternidad! Nuestra alma espera en el SEÑOR; él es nuestra ayuda y nuestro escudo. Por eso, nuestro corazón se alegra en él, porque en su santo nombre hemos confiado.

Sea tu misericordia, oh SEÑOR, sobre nosotros según lo esperamos de ti. Salmo 33:20-22) ¿Y cuál es la prueba y la certeza de esta esperanza nuestra? ¡La resurrección de Jesucristo!

Así como él resucitó, podemos creer que todo lo que él dijo que sucederá. Quien cree en Jesús, aunque muera físicamente, vivirá para siempre (Juan 11:25).

Dios tiene mucho más para ti. Nunca lo olvides: aquí eres un peregrino. Como cristiano, tu meta es el cielo. 

¡La Palabra de Dios es fuente de esperanza! Aliméntate y regocíjate en esta esperanza. Las recompensas por nuestra confianza y temor de Dios no cesan cuando esta vida termina. La esperanza cristiana no se limita a las circunstancias de la vida.

La historia de la viuda de Naín (Jesús resucitó a su hijo y trajo esperanza)
La viuda de Naín es un personaje mencionado en la Biblia, en Lucas 7:11-17. Naín era una pequeña ciudad ubicada al sur de Nazaret. Esta mujer ya había perdido a su esposo y ahora enfrentaba el dolor de la muerte de su único hijo. No sabemos la causa de la muerte del joven, pero sí sabemos que lo estaban llevando al sepulcro cuando Jesús llegó a la ciudad.

Jesús llegó a la ciudad de Naín y vio un entierro y a una viuda que lloraba por la muerte de su único hijo. Con compasión, Jesús tocó el ataúd y dijo: “Joven, a ti te digo, levántate.”. El joven volvió a la vida y todos alabaron a Dios. En este encuentro, la viuda de Naín vivió una experiencia única con Jesús, quien le devolvió su esperanza.

Representación de la viuda de Naín
Representación de la viuda de Naín
La reacción de las personas fue de gran asombro y alabanza. Todos glorificaron a Dios, diciendo que un gran profeta había surgido y que Dios había visitado a su pueblo. La viuda, por su parte, experimentó un milagro que transformó completamente su dolor en alegría.

La historia de la viuda de Naín nos enseña varias lecciones importantes. Nos muestra que Jesús se preocupa por nuestro dolor y actúa con compasión. Él es capaz de traer vida y esperanza incluso en las situaciones más difíciles.

Además, el milagro nos recuerda el poder de Dios sobre la muerte y la importancia de confiar en él, especialmente en momentos de sufrimiento. Esta historia nos anima a alabar a Dios por sus obras y a creer que él sigue actuando en nuestras vidas hoy.

Lo que podemos aprender de la historia de la viuda de Naín
La historia de la viuda de Naín que encontramos en Lucas 7:11-17, trae importantes lecciones para nuestra vida. Jesús encontró a esta mujer en un momento de gran dolor. Ella había perdido a su único hijo y ya era viuda, lo cual la dejaba en una situación de total vulnerabilidad.


AD
1. Jesús se preocupó por el dolor de la viuda
En la historia de la viuda de Naín (Lucas 7:11-17), vemos la compasión de Jesús en acción. Él no solo pasó cerca del funeral, sino que se detuvo, miró a la viuda y se conmovió con su dolor. Esta mujer estaba viviendo un momento muy difícil. Ya había perdido a su esposo y ahora enfrentaba la muerte de su único hijo, lo que también significaba perder su seguridad y sustento.

Jesús, movido por compasión, le dijo: “No llores” (Lucas 7:13). Esta frase, aunque sencilla, refleja el corazón de Dios hacia nosotros. Él no ignora nuestro sufrimiento y nos invita a confiar en él. En el Salmo 34:18, leemos que “Cercano está Jehová a los quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu.” Aprendemos que, incluso en nuestros momentos más difíciles, Dios está con nosotros, ofreciendo consuelo y esperanza.

Esta lección nos anima a buscar a Jesús en momentos de tristeza, sabiendo que él nos ve, nos escucha y se preocupa por nuestro sufrimiento. Dios no permanece indiferente ante nuestras lágrimas y siempre está listo para acogernos, consolarnos y transformar nuestro dolor en algo nuevo.

2. Jesús tiene poder para transformar situaciones imposibles
La viuda de Naín vivía la desesperación del duelo, un momento sin salida. Sin embargo, Jesús interrumpe el funeral y realiza un milagro impresionante. Al tocar el ataúd, ordena: “Joven, a ti te digo, levántate. ” (Lucas 7:14). Inmediatamente, el joven resucitó. Este evento extraordinario demuestra que, incluso ante la muerte, que parecía ser el final, Jesús tiene poder para transformar cualquier situación.


AD
Para nosotros, esta historia es un recordatorio de que nada es imposible para Dios. En Mateo 19:26, Jesús dice:

Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.
(Mateo 19:26)

Muchas veces enfrentamos situaciones que parecen irreversibles: problemas financieros, enfermedades, relaciones rotas o pérdidas profundas. En esos momentos, podemos recordar el poder de Jesús que actúa más allá de lo que podemos imaginar.

Esta lección nos desafía a mantener la fe, incluso cuando todo parece perdido. Jesús no solo realiza milagros, sino que también transforma nuestra perspectiva de vida. Nos enseña a confiar en que Dios tiene el control y puede traer vida y esperanza a las áreas más “muertas” de nuestra vida.

3. La viuda respondió al milagro con gratitud y alabanza
Después del milagro en Naín, la multitud que presenció la resurrección del joven reaccionó con alabanza y temor. Todos glorificaron a Dios, diciendo: “Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios ha visitado a su pueblo.” (Lucas 7:16). Esta reacción demuestra que el propósito de los milagros de Jesús es revelar el poder y la bondad de Dios, inspirando fe y adoración.

Este punto nos enseña la importancia de reconocer y agradecer a Dios por sus acciones en nuestras vidas. Muchas veces pedimos algo en oración, pero cuando lo recibimos, olvidamos alabar al Señor. Sin embargo, la alabanza no es solo un acto de gratitud, sino también una forma de testificar la grandeza de Dios a otras personas.


AD
Además, la actitud de alabanza nos ayuda a mantener el enfoque en lo que es eterno. Los milagros de Jesús no son solo para nuestro beneficio personal, sino para mostrar que él es el Salvador y Señor.

Debemos, por lo tanto, responder a sus bendiciones con un corazón lleno de adoración, testificando su amor y poder al mundo.

4. Dios restaura nuestra esperanza
Cuando Jesús devolvió el hijo a la viuda de Naín, no solo resucitó a un joven, sino que restauró la esperanza de una mujer que lo había perdido todo.

En aquel tiempo, una viuda sin hijos enfrentaba grandes dificultades, pues no tenía quien la cuidara ni garantizara su sustento. Al devolverle a su hijo, Jesús renovó la seguridad, la alegría y el propósito de aquella mujer.

Esta restauración nos recuerda que Dios no solo resuelve problemas, sino que transforma vidas. Incluso cuando nuestras esperanzas parecen muertas, él puede renovarlas. En Isaías 40:31, la Palabra de Dios nos alienta:

pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.
(Isaías 40:31)

Esta lección es una invitación a confiar en Dios en medio de los desafíos de la vida. Él es especialista en traer belleza de las cenizas y en transformar la tristeza en alegría. Así como hizo con la viuda de Naín, Dios puede restaurar nuestros sueños, renovar nuestra fe y darnos un nuevo propósito, incluso en las circunstancias más difíciles.

Ora y encomienda tus dificultades al cuidado de aquel que tiene el control de todo. La resurrección de Jesús es prueba de que Cristo es la verdad. Por tanto, nuestra fe no es en vano. Confía en el Señor y busca conocerlo diariamente.

Para orar:
Señor Dios, gracias porque no vivimos desamparados en este mundo. Te agradezco tu bondad que sostiene nuestra fe diariamente. Moriste en nuestro lugar y nos trajiste salvación y perdón. Pero nuestra esperanza no fue diezmada por la muerte. ¡Al tercer día, Jesús resucitó! Y, porque estás vivo, tengo esperanza y puedo creer que vendrán tiempos mejores. Mi esperanza está en ti, oh Dios.

¡Ayúdame a mirarte siempre, esperando la eternidad contigo! Amén.

Comentarios

NOVEDADES

¿Que significa Esfuerzate y se valiente, no temas ni desmayes?

Respuesta: Muchas veces a lo largo de nuestras vidas, cuando estamos mas cerca de la bendición que Dios tiene para nosotros, somos victimas del desanimo y olvidamos que Dios prometió no desampararnos nunca.  A propósito, las únicas personas que se desaniman son aquellas que luchan por algo grande.  El desanimo rara vez toca al corazón de la gente sin visión y sin metas, siendo el arma del enemigo para aquellos que saben lo que quieren. “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes.  Porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas” Josué 1:7 Dios ha prometido estar contigo todos los dias de tu vida. En el libro de Josue, cuando el pueblo de Israel se preparaba para la conquista de Canaan, y entrar en la tierra prometida,  Dios le promete a Josuè que nunca lo desamparará y requiere de él de dos virtudes indispensables, el esfuerzo y la valentía.  Dios no ha cambiado hoy y requiere que sus hijos nos mantengamos en pie ...

Soy nueva criatura, lo viejo ya pasó

Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! (2 Corintios 5:17) Son muchas las personas que conocen este versículo. Piensa en esto, ¿eres una nueva criatura? Eso significa abandonar las prácticas antiguas a través de la renovación de Cristo en nuestra vida.  Ser nueva creación en Cristo nos hace estar abiertos a anunciar las buenas nuevas del Evangelio. Si has aceptado a Jesús como tu único Salvador, ya eres una nueva criatura.  Pero para mantener esa renovación en tu vida debes buscar a Dios de todo corazón. Siempre que buscamos a Dios, él se nos revela y recibimos algo nuevo para nuestra vida. Una nueva criatura. Evita las viejas prácticas, renueva tu mente. Piensa con la mente de Cristo, imítale a él.  Habla con tus colegas sobre cómo Cristo te cambió y te hizo una nueva criatura. Comparte tu experiencia. Deja atrás lo que pasó, perdona y pide perdón. Anda un nue...

Cuidado con los juicios

No juzguen a nadie, para que nadie los juzgue a ustedes. Porque tal como juzguen se les juzgará, y con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes. - Mateo 7:1-2 ¿Cuál es la medida con la que juzgas los errores de los demás? ¿Es la misma que usas contigo mismo? Jesús avisó que muchas veces nos fijamos en la mota que está en el ojo de otra persona, pero no nos damos cuenta de que tenemos una viga entera en nuestro propio ojo. Debemos aprender a distinguir entre lo que es cierto y lo que no lo es. Antes de fijarnos en los demás necesitamos examinar nuestro propio corazón. ¿Será que nos estamos condenando a nosotros mismos cuando señalamos el error de otro? Si es así, necesitamos cambiar y dejar nuestros errores antes de ayudar a otra persona a cambiar. Evita los juicios hipócritas: Reconoce tus pecados delante de Dios y pide perdón Pide ayuda a Jesús para cambiar de vida y dejar el pecado En vez de condenar a otros, muestra perdón y misericordia Dios es el gran juez y tiene todo...