Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Suit Up !!







S

u

i

t



 U

p










by 
When I played American football as a kid, one thing that took some getting used to was all the equipment we had to wear. Running effectively in a helmet, shoulder pads, and a variety of other protective items can feel awkward and clumsy at first. But over time the protective gear becomes like a familiar friend that provides welcome protection against serious injury.
When a football player suits up, he knows that his equipment is designed to protect him in battle against a dangerous opponent.
As followers of Christ, we also face a dangerous foe—a spiritual enemy who seeks our downfall and destruction. Fortunately, our Lord has provided us with protection, and He challenges us to suit up for spiritual battle.
suitup

As followers of Christ, we also face a dangerous foe—a spiritual enemy who seeks our downfall and destruction. Fortunately, our Lord has provided us with protection, and He challenges us to suit up for spiritual battle.
Read:
 
Ephesians 6:13-21



( Ephesians 6-Audio-)
   













Take up the whole armor of God, that you may be able to withstand in the evil day, and having done all, to stand. —
Ephesians 6:13


In Ephesians 6:13, we read, “Take up the whole armor of God, that you may be able to withstand in the evil day, and having done all, to stand.” Paul then describes our armor—helmet, breastplate, shield, sword, belt, and shoes. These pieces of spiritual equipment are effective only if we put them on and use them—even if they might feel uncomfortable at first. Faithfulness in the Word (v.17), in prayer (v.18), and in witness (vv.19-20) are critical to making our armor feel like a part of us.
suitup
So suit up! The battle is on!
Be not weary, Christian warrior,
Buckle on thine armor tight;
Be ye strong and face the battle
In the power of His might. —Iler
God’s armor is tailor-made for you,
but you must put it on.
armor





Bible in a Year:
Joshua 1-3; Mark 16


"Reflexions from Our Daily Bread"
Posted by: Ben Ayala :  benayalal@gmail.com email
Thanks to the Sources at: rbc[dot]org  -and- odb[dot]org
fbFollow Pastor Tony at:
www.facebook.com/roberto.bonillacea
YouTube                                                                                       googleplus






Comentarios

NOVEDADES

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

El Señor nos oye en el día de angustia

Que el Señor te oiga en momentos de angustia; que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob. (Salmo 20:1) Cuando todo parece desmoronarse y nuestras almas están abatidas, hay una promesa que brilla como la luz en la oscuridad: el Señor nos escucha en el día de la angustia. Este breve, pero profundo versículo, revela el corazón de un Dios que no es indiferente a nuestro sufrimiento. Él no se limita a observar desde lejos, sino que inclina sus oídos al clamor sincero de quienes lo buscan. El salmista habla con certeza: «Que el Señor te oiga…». Nos reconforta saber que no estamos solos cuando el miedo llama a la puerta, cuando los planes fallan o cuando se nos acaban las fuerzas. La oración, en este contexto, no es un acto religioso vacío, sino un encuentro con el Dios vivo, que nos ayuda, nos protege y nos fortalece. Y todavía hay más: «que te defienda el Nombre, el Dios de Jacob». El nombre de Dios no es solo un título. Es una expresión de su carácter, su fidelidad, su pacto. El ...

Me siento seguro a la sombra del Altísimo

¿Alguna vez te has sentido perdido, impotente o con miedo de lo que te depara el futuro? Hay un lugar donde podemos encontrar seguridad y paz, incluso en medio de las tormentas de la vida. En el Salmo 91:1-2, la Palabra de Dios nos recuerda: El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Todopoderoso. Diré yo al SEÑOR: “¡Refugio mío y castillo mío, mi Dios en quien confío!”. (Salmo 91:1-2) Estas palabras nos invitan a tener una relación íntima con Dios, nuestro Padre amoroso. Él no nos promete que no enfrentaremos dificultades, pero garantiza que cuando buscamos refugio en él, encontramos protección, consuelo y fuerza para seguir adelante. Habitar en el lugar secreto del Altísimo significa confiar completamente en Dios, entregándole nuestros miedos, preocupaciones y sueños. No se trata solo de acudir a él de vez en cuando, sino de vivir en su presencia, como quien encuentra un hogar seguro al que siempre podrá regresar. Cuando hacemos del Señor nuestro refugio,...