Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¿Qué es el Paganismo?

Es un conjunto de creencias milenarias basadas en la idea del equilibrio entre las fuerzas de la Naturaleza y la armonización que los seres vivos tienen con estas.

Tiene como fundamento, la creencia en la dualidad existente en todas las cosas, reconocida como Energía Activa y Energía Pasiva. 

Estas pueden denominarse de formas muy diferentes dependiendo de la tradición que se siga (p. e. Dios-Diosa; Señor-Señora; Osiris-Isis; La Madre Tierra-Dios Astado; etc.).

Creemos en multiplicidad de fuerzas complementarias que interactúan todo el tiempo en 3 Planos de Existencia: 

Plano Físico, Plano Mental-Emocional-Astral y Plano Espiritual. 

Estas fuerzas pueden presentarse de muchas formas, pero esencialmente se pueden circunscribir a 5 Elementos Universales:

Aire, Fuego, Agua, Tierra y Espíritu.
 
El Paganismo no cuenta con un solo libro sagrado, ya que cada cultura tiene sus propias enseñanzas y forma de practicarlo. 

Tampoco cuenta con un Guía o Maestro Histórico, debido a que ha habido muchos de ellos a lo largo de la Historia. 

Ellos dicen: Nuestros rituales se realizan en cualquier lugar, y de preferencia, en sitios naturales, en donde estas energías se encuentran en mayor cantidad y pureza.

Su nombre deriva de la palabra latina "pagus", que describía a los habitantes del campo, aquellos que vivían alejados de las grandes ciudades romanas y que dependían de las fuerzas naturales para sus cosechas, recolección de productos, caza, pesca, etc.

En general, el término Paganismo no era ni siquiera concebido como una religión o creencia, era más bien un modo de vida, practicado desde hace 200,000 años, cuando el ser humano empieza a desarrollar las características que lo hicieron evolucionar a Homo Sapiens. 

Desde la primera ofrenda mortuoria, la creencia en un mundo más allá del que vemos, se puede pensar que existe el Paganismo.

Es de esta creencia de donde parten todas las religiones institucionalizadas más populares de hoy en día como el Judaísmo, el Catolicismo, el Islam y el Cristianismo en todas sus variantes. 

Y esto puede verificarse históricamente, ya que la mayoría de sus fiestas más importantes provienen de rituales antiguos de origen pagano.

En estricto sentido de la palabra, todos nosotros tuvimos antepasados Paganos en nuestro linaje, antes de que se transformaran estas religiones patriarcales.

Paganismo - ¿Qué es?

El paganismo ha sido ampliamente definido como alguien involucrado en un acto religioso, práctica, o ceremonia que no es cristiana. 

Los judíos y los musulmanes también utilizan el término para referirse a cualquiera fuera de sus religiones. 

Otros lo definen como las religiones fuera del cristianismo, judaísmo, hinduismo, y budismo, mientras que algunos simplemente lo definen como el no tener religión.

En el sentido más estricto, el paganismo se refiere a las religiones auténticas de la antigua Grecia y Roma, así como también a las áreas a su alrededor. 

Se originó en la era Neolítica (Edad de Piedra). 

El término, pagano, se deriva de la palabra latina paganus, que significa morador del campo. 

Los paganos usualmente creen en muchos dioses (politeístas), pero sólo uno es escogido para ser adorado, este representa al dios principal y deidad suprema.

Al progresar el cristianismo hasta la era presente, un pagano vino a ser cualquiera que no fuese cristiano, y el paganismo denotaba una creencia o religión no cristiana. 

Si la religión no se ajustaba al molde judío-cristiano-islámico u oriental, entonces se decía que el que practicaba esa religión estaba involucrado en paganismo. 

Paganismo - ¿Cuál es la historia?

La historia registra que la adoración de muchos dioses, diosas, y deidades era vista por la gente como algo importante en la adoración. 

Se pensaba que todo tenía un espíritu y era politeísta, así que la gente tenía dioses y diosas del bosque, del mar, y de todos los aspectos de la naturaleza.

Cuando las civilizaciones comenzaron a cambiar y desarrollarse, los dioses crecieron y cambiaron con la gente a medida que comenzaron a adquirir dioses de sus ocupaciones, o dioses relevantes a la vida de sus villorrios. 

Los viejos dioses permanecieron, pero fueron cambiados o conformados a las vidas cambiantes de los pueblos. 

Los dioses jugaron un rol importante en todos los aspectos de la sociedad, influenciando todo, desde leyes y costumbres, hasta trabajos generales de la comunidad. 

La gente creía en la reencarnación (renacimiento del cuerpo en otra forma corporal), pero no creían en la existencia del cielo y del infierno.

Hoy, el paganismo (neo-paganismo) celebra la Tierra, las criaturas vivas, la naturaleza, etc. 

La mayoría de los paganos modernos creen en más de un dios, mientras que otros son ateos.

Paganismo -¿Cuáles son algunos sistemas paganos y religiones?

Los americanos paganos practican una variedad de formas tradicionales, pero las más populares son la celta, greco-romana, indígena americana, del antiguo Egipto, y escandinava.

Cábala: Durante la Edad Media se desarrolló este sistema judío, místico y mágico.

Chamanismo: Esta tradición es practicada por las culturas indígenas americanas. 

La técnica utilizada es el toque de tambor, y en sociedades tradicionales, el chaman viaja al mundo del espíritu para obtener información acerca de las necesidades de la comunidad, como sanaciones o crecimiento espiritual.

Egipcia: Esta es muy popular hoy, e involucra complejos sistemas espirituales y mágicos centrados en la muerte y el renacimiento. 

Se desarrolló en el antiguo Egipto, cuando las sacerdotisas y sacerdotes eran famosos por su nivel de conocimiento y habilidades en las artes mágicas.

Druidismo: Los druidas originales eran sacerdotisas y parte de la clase judicial de los antiguos celtas.

Discordianismo: Esto comenzó como una práctica budista, siendo la idea principal el que "existencia es caos ordenado." 

Procedimientos de meditación, confusión e ilustración, caos y orden, dolor y placer, son revelados como partes inseparables de una visión total de la realidad.

Paganismo - ¿Cómo se compara con el cristianismo?

Es difícil comparar al paganismo con el cristianismo, ya que el término pagano puede ser utilizado para identificar a muchas diferentes sectas y creencias.

Estas son las principales diferencias, entre muchas:

El cristianismo bíblico profesa un Dios, mientras que el paganismo a menudo enseña a muchos o a ninguno.

El cristianismo bíblico enseña que la Biblia contiene las palabras y mensaje de Dios para la humanidad. Es infalible, sin yerro. 

El paganismo no tiene un texto religioso principal o conjunto de creencias a seguir.

El cristianismo bíblico enseña que Jesús, el Hijo de Dios, vino a la tierra como un bebé, murió en la cruz como un adulto por los pecados del mundo entero, y resucitó de nuevo. 

Algunos paganos creen en Jesús como uno de los dioses, pero no le dan la importancia que le dan los cristianos. 

Debido a estas diferencias y a muchas más, una persona no puede ser un seguidor de Jesucristo (un cristiano) y un pagano al mismo tiempo.

"Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. 

Por lo cual Dios también los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos." (Romanos 1:22-24).




Follow on Facebook TBM-Missions: https://www.facebook.com/roberto.bonillacea Sitio Web Dedicado a Video: TBM-Missions TV

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

El gozo del Señor es fuente de fuerza

No se entristezcan porque el gozo del SEÑOR es su fortaleza. (Nehemías 8:10b) Vivimos tiempos en los que el desánimo intenta debilitarnos. Los problemas cotidianos, las incertidumbres y las luchas internas pueden agotarnos. La Palabra de Dios nos recuerda que existe una fuente inagotable de fortaleza: el gozo en el Señor. Este gozo no depende de las circunstancias, sino de nuestra relación con el Creador. Cuando Nehemías pronunció estas palabras, el pueblo de Israel estaba cansado, arrepentido y con el corazón quebrantado al escuchar la ley de Dios. Aun así, Dios les mandó regocijarse, porque este gozo no era fruto de méritos humanos, sino de la gracia y fidelidad divinas. De la misma manera, hoy, nuestra fuerza no reside en nosotros mismos, sino en el gozo que brota de sabernos amados, perdonados y sostenidos por nuestro Dios fiel. El verdadero gozo en Dios nos fortalece porque nos aleja de nuestros problemas y nos lleva a contemplar la soberanía, el cuidado y las promesas del Padre. ...

No confundas los desafíos con derrotas

Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. (Juan 16:33) En la vida es común enfrentar momentos en los que todo parece desmoronarse. Las puertas se cierran, soplan vientos contrarios y el alma se siente abatida. En momentos así, muchos confunden el desafío con la derrota. Pero es importante entender que el desafío es una parte esencial del crecimiento, no el final del viaje. Los desafíos nos moldean, nos fortalecen y nos acercan a Dios. Nos enseñan a confiar más, a orar con más fervor y a depender completamente de la gracia de Dios. Cuando David se enfrentó a Goliat, fue un desafío, no una derrota. Cuando José fue vendido por sus hermanos y arrojado a la cárcel, fue un proceso, no el final de la historia. Dios nunca prometió una ausencia de luchas, pero garantizó su presencia constante en medio de ellas. Él convierte el desierto en un camino y el dolor en un propósito. Si hoy estás enfrentando algo difícil,...