Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

La existencia de Dios.

FUNDAMENTOS BÍBLICOS


INTRODUCCIÓN - PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIBLIA

Es importante y necesario que todos los seres humanos que han aceptado que hay un Dios, y que la Biblia es su revelación al hombre, se apliquen seriamente a descubrir su mensaje básico.

Muchos de aquellos que se hacen llamar cristianos parece que hacen esto en forma deficiente:

Versículos del Nuevo Testamento en los domingos, una Biblia que nunca se abre en casa, un recuerdo vago de unos cuantos relatos bíblicos.

No es extraño que con el encogerse de hombros y tan despreocupada actitud hacia la poderosa palabra de verdad de Dios, haya tanta confusión e incertidumbre en la vida y mente de tantas personas.

Por otra parte, están aquellos de poca preparación cristiana que deciden tratar de entender el mensaje de la Biblia, pero descubren que todo aquel a quien se acercan tratan de ofrecerles un conjunto de doctrinas y filosofías humanas que no reflejan fundamentalmente las palabras de la Biblia.

El propósito de Principios Básicos de la Biblia es analizar el mensaje de la Biblia de una manera ordenada y sistemática.

Está diseñado para que se lea de principio a fin como un libro, o para que se use alternativamente como un curso por correspondencia.

Las respuestas a las preguntas que van al final de cada estudio se deben completar al final de cada tema.

Reconocemos que algunos lectores se mostrarán reacios a la idea de contestar preguntas; en cambio preferirán hacer preguntas sobre áreas en las que tienen dudas, o discrepar de la interpretación que se da aquí.


ESTUDIO 1

DIOS

1.1 LA EXISTENCIA DE DIOS

“El que se acerca a Dios ha de creer que existe y que recompensa a los que le buscan” (Heb. 11:6).

El objeto de estos estudios es ayudar a aquellos que desean venir a Dios y que previamente han creído “que existe”; por lo tanto, no nos ocuparemos de la evidencia que confirma la fe en la existencia de Dios.

Un examen de la intrincada estructura de nuestro cuerpo (compárese con Sal. 139:14), el evidente diseño en una flor, o la contemplación de la inmensidad del espacio en una noche clara: estas e incontables otras cuidadosas reflexiones sobre la vida hacen que el ateísmo sea difícil de aceptar.

Creer que no hay Dios requiere, sin duda, más fe que creer que existe. Sin Dios no hay orden, propósito ni explicación última en el universo, y por lo tanto esto se refleja en la vida del ateo.

Teniendo esto presente, no es sorprendente que la mayoría de los seres humanos admitan cierto grado de creencia en un Dios, incluso en sociedades donde el materialismo es el “dios” predominante en la vida de la gente.

Pero hay una inmensa diferencia entre tener una noción vaga de que hay un poder superior, y estar realmente seguro de lo que él ofrece en retribución por darle un servicio fiel. Hebreos 11:6 destaca que: debemos creer que Dios existe Y que recompensa a los que le buscan.

Gran parte de la Biblia es un relato de la historia de Israel, el pueblo de Dios; una y otra vez se destaca que su aceptación de la existencia de Dios no estaba al mismo nivel que la fe que tenían en sus promesas.

Se les dijo por medio de su gran líder Moisés: “Aprende pues… y reflexiona en tu corazón que Jehová es Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra, y no hay otro. Y guarda sus estatutos y sus mandamientos” (Deut. 4:39-40).

De este modo, se destaca lo mismo: una percepción en nuestro interior de que hay un Dios no significa que automáticamente somos aceptables a Dios.

Si seriamente convenimos en que realmente tenemos un Creador, debemos “guardar sus mandamientos”.

El propósito de esta serie de estudios es explicar lo que son estos mandamientos y cómo guardarlos. A medida que escudriñemos las Escrituras para hacer esto, encontraremos que nuestra fe en la existencia de Dios se fortalece.

“La fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Ro. 10:17).

Asimismo, Isaías 43:9-12 muestra cómo un entendimiento de las profecías de Dios acerca del futuro nos hace saber que “yo mismo soy” (Is. 43:13), es decir, que el nombre de Dios, “yo soy el que soy”, es perfectamente cierto (Ex. 3:14).

El apóstol Pablo llegó a un pueblo llamado Berea, en lo que ahora es el norte de Grecia. Como de costumbre, predicó el evangelio (“las buenas nuevas”) de Dios; pero en vez de que la gente se limitara a aceptar la palabra de Pablo como garantía, “recibieron la palabra [de Dios, no de Pablo] con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Así que creyeron muchos de ellos” (Hch. 17:11-12).

Su creencia se debió a su mente sin prejuicios, al estudio habitual (“cada día”) y sistemático (“estas cosas”) de la Biblia.

Por lo tanto, el logro de la verdadera fe no se debió a que Dios haya hecho que súbitamente la obtuvieran por medio de alguna clase de cirugía espiritual al corazón, ajena a la palabra de Dios.

Así pues, ¿cómo pueden las personas del mundo que participan en alguna cruzada de Billy Graham  o en alguna asamblea pentecostal de avivamiento espiritual, salir de ellas como “creyentes”? ¿Cuánto estudio diario de la Escritura se ha hecho en estos casos?

Esta falta de una fe verdaderamente basada en la Biblia, explica sin duda el vacío que sienten después muchos de estos “conversos” en su experiencia cristiana, y por qué tantos se apartan del movimiento evangélico. El propósito de este curso de estudio es proporcionarle una estructura básica para su propio estudio sistemático de la Escritura, de manera que Ud. también pueda creer.

 A menudo se destaca en el relato de la predicación del evangelio la relación que hay entre oír el evangelio verdadero y tener una fe verdadera:

- “Muchos de los corintios, oyendo, creían y eran bautizados” (Hch. 18:8).

- “Dios escogió que los gentiles oyesen… la palabra del evangelioy creyesen” (Hch. 15:7)

- “Así predicamos, y así habéis creído” (1 Co. 15:11).

- La “semilla”, en la parábola del sembrador, “es la palabra de Dios”(Lc. 8:11); mientras que en la de la mostaza es la fe (Lc. 17:6). Por consiguiente, la fe viene por aceptar “la palabra de fe” (Ro. 10:8), “las palabras de la fe y de la buena doctrina” (1 Ti. 4:6), en un corazón que esté abierto a la creencia en Dios y en su palabra (Gálatas 2:2, compárese con He. 4:2).

- El apóstol Juan dice con respecto al relato escrito de la vida de nuestro Señor que “dice verdad, para que vosotros también creáis” (Jn. 19:35). Por eso a la palabra de Dios se le llama “verdad” (Jn. 17:17), para que nosotros creamos.

"Apoya a Este Ministerio"
Agradecemos a : rabclatino[dot]org 
YouTube googleplus 270813. 010720


YouTubegoogleplusfbemail

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

Con Cristo, todo el año es un año nuevo

Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. (Filipenses 3:13-14) El final del año es por lo general un momento de conmemoración, aunque no para todos. Para algunas personas pensar en el próximo año puede causar desánimo: "da igual, todos los años son iguales". No todos actúan de la misma manera ante la expectativa de un año nuevo. La mejor manera de romper con el desánimo es ser sincero con Dios. No hay nada mejor que abrir el corazón y exponer tus expectativas antes del "cambio de año". Dios es misericordioso, él nos oye, y es eso lo que desea que hagamos. Solo el Espíritu Santo es capaz de calmarnos y de confortarnos. ¡Permítele que lo haga! Sé sincero contigo y reconoce todo lo que Dios ha hecho en tu vida. Desarrollar un corazón agradeci...