Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

SEMINARIO Ministerio Pastoral (1).

La ordenación y ética, 

Primera clase, para todo aquel qué desea aprender de lo que conlleva ser un servidor de Dios,

Este es un seminario abierto en línea para todo aquel que a nacido de nuevo, salvo por La  Gracia de Dios y anela obispado.

Juan 3:18.

Ser ordenado es una decisión que puede transformar su vida dándole una satisfacción personal y una misión para cumplir delante de Dios.  

Es un compromiso de predicar el evangelio y ministrar a la humanidad en el nombre de la Iglesia de Cristo.

Mateo 28:18-20.

Ser ordenado le autoriza a para dirigir cultos religiosos, oficiar las ceremonias de la religión cristiana incluyendo bodas (legales en los EEUU y muchos otros países) y funerales, y de celebrar las ordenanzas de la iglesia como el bautismo y la Santa Cena.  

En fin, usted podrá hacer crecer su ministerio cristiano como Dios le dirija.

Ser ordenado le permite usar un título formal delante de su nombre como Reverendo ( Rvdo.).  

Usted será merecedor del respeto y consideración que se acostumbra dar a ministros de organizaciones religiosas.

Ordenación por un proceso ordenado:

La ordenación se hace de una forma responsable y por un proceso planeado. 

En seguida enumeramos los requisitos mínimos que necesita cumplir la persona, según las reglas y disciplina de la iglesia, para ser considerado para la ordenación y ser seleccionado o elegido como ministro del evangelio.

Marcos 16:15-20.

Ordenación: El principio y no el final

La ordenación marca solo el principio de un proceso de educación, entrenamiento y discipulado en la teología pastoral para preparar al individuo a 

1) conducir cultos religiosos, 

2) celebrar las funciones sacerdotales/pastorales, y 

3)  administrar las ordenanzas de acuerdo a las prácticas y creencias de la iglesia.

Hechos 6:1-5, Romanos 15:16, Efesios 4:12-22.

Para ser considerado para la ordenación:

1. El candidato tiene que dar un testimonio comprensible y convincente de su conversión a Cristo. 

Esta explicación tiene que delinear una progresión desde el estado "perdido en pecado", a una condición de "salvo por gracia" mediante la fe en Jesucristo. 

Se tiene que identificar un momento de convicción, arrepentimiento y decisión, y dar evidencia de una vida nueva en Cristo.

2. El candidato tiene que dar un testimonio comprensible y convincente de su llamamiento al ministerio. 

Esta explicación tiene que hacer referencia de haber recibido dirección del Espíritu Santo y ser apoyada por experiencias de vida confirmando el llamamiento al ministerio. 

El candidato tiene que demostrar un compromiso serio y una consideración pensante de la responsabilidad requerida para cumplir con el ministerio.

3. El candidato tiene que dar una explicación coherente e informada sobre el ministerio a que Dios le ha llamado. 

El llamamiento tiene que ser a uno de los ministerios que la iglesia o denominación puede apoyar en principio y práctica. 

Ministerios comunes son el de pastor, consejero cristiano, educador cristiano, evangelista, misionero, capellán o músico.

4. El candidato tiene que haber recibido una preparación y tener experiencia en la obra, saber como predicar, oficiar en eventos especiales y celebrar las ordenanzas de la iglesia. 

También tiene que tener una disposición para seguir educándose para el ministerio, estudiando la Palabra de Dios y valiosa literatura cristiana que realmente le puede preparar en todos los aspectos del ministerio.

Discipulado pastoral después de la ordenación:

La iglesia o denominación comprende que el reclutamiento de hombres y mujeres al ministerio es una gran responsabilidad institucional, y debe hacer todo el esfuerzo necesario para conservar las intenciones nobles de sus candidatos; por lo cual continua discipulando y desarrollando los talentos de cada individuo llamado a servir.



Ordenación y ética profesional:

La ética profesional dicta que cada miembro del clero reconozca la ordenación de sus compañeros en el ministerio. 

Es Dios quien hace el llamamiento al ministerio y la iglesia que da la comisión. 

¿Quienes somos nosotros para dudar de Dios y de la decisión de una iglesia?

Sin embargo, puede que alguien dude de sus credenciales. 

Tome la crítica con gracia, pues no vivimos en un mundo perfecto. 

Es una lástima que haya falta de comunicación entre algunas iglesias, y que existen los celos denominacionales y las rivalidades entre el clero.

Todo miembro del clero ordenado debe respetar a sus compañeros en el ministerio y tener con ellos un espíritu de cooperación reconociendo que todos servimos al mismo Dios y su reino.

Habrá tiempos cuando es necesario demostrar su "carnet" identificándose como miembro del clero ordenado. 

Tenga su identificación a la mano para entrar a instituciones públicas como hospitales y cárceles.

Sin embargo, no se acostumbra presentar sus credenciales cada vez que visite otro ministerio o iglesia. 

Presentar sus credenciales sin que se lo pidan presenta dos problemas. 

1) Parece que está luchando por demostrar que es un clérigo legítimo, y esa actitud pone en duda su derecho ministerial y 

2) usted se puede parecer como un neófito porque a nadie le ha de interesar de cual iglesia viene. 

Todos servimos a Dios y el público no debe dar preferencia a uno sobre otro porque viene de tal iglesia o no. 



PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN

1. ¿Cómo puede transformar su vida, ser ordenado al ministerio?

2. ¿Qué compromiso asume cuando es ordenado?

3. Mencione tres actividades a las cuales usted estaría autorizado a realizar cuando es ordenado al ministerio.

4. ¿Qué título puede utilizar delante de su nombre al ser ordenado?

5. ¿La ordenación debe tener algún criterio o proceso?

6. Mencione los 4 requisitos más importantes que debe cumplir un candidato para ser ordenado.

7. ¿Cuándo se es ordenado, significa que ya hemos logrado la meta y que podemos acomodarnos? Explique:

8. ¿Después de ser ordenado, debería seguir discipulándose, crececiendo, aprendiendo o ya no necesita estudiar más?

9. ¿Qué aprendió en esta lección acerca de la ética profesional?

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...