Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

SEMINARIO Ministerio Pastoral (1).

La ordenación y ética, 

Primera clase, para todo aquel qué desea aprender de lo que conlleva ser un servidor de Dios,

Este es un seminario abierto en línea para todo aquel que a nacido de nuevo, salvo por La  Gracia de Dios y anela obispado.

Juan 3:18.

Ser ordenado es una decisión que puede transformar su vida dándole una satisfacción personal y una misión para cumplir delante de Dios.  

Es un compromiso de predicar el evangelio y ministrar a la humanidad en el nombre de la Iglesia de Cristo.

Mateo 28:18-20.

Ser ordenado le autoriza a para dirigir cultos religiosos, oficiar las ceremonias de la religión cristiana incluyendo bodas (legales en los EEUU y muchos otros países) y funerales, y de celebrar las ordenanzas de la iglesia como el bautismo y la Santa Cena.  

En fin, usted podrá hacer crecer su ministerio cristiano como Dios le dirija.

Ser ordenado le permite usar un título formal delante de su nombre como Reverendo ( Rvdo.).  

Usted será merecedor del respeto y consideración que se acostumbra dar a ministros de organizaciones religiosas.

Ordenación por un proceso ordenado:

La ordenación se hace de una forma responsable y por un proceso planeado. 

En seguida enumeramos los requisitos mínimos que necesita cumplir la persona, según las reglas y disciplina de la iglesia, para ser considerado para la ordenación y ser seleccionado o elegido como ministro del evangelio.

Marcos 16:15-20.

Ordenación: El principio y no el final

La ordenación marca solo el principio de un proceso de educación, entrenamiento y discipulado en la teología pastoral para preparar al individuo a 

1) conducir cultos religiosos, 

2) celebrar las funciones sacerdotales/pastorales, y 

3)  administrar las ordenanzas de acuerdo a las prácticas y creencias de la iglesia.

Hechos 6:1-5, Romanos 15:16, Efesios 4:12-22.

Para ser considerado para la ordenación:

1. El candidato tiene que dar un testimonio comprensible y convincente de su conversión a Cristo. 

Esta explicación tiene que delinear una progresión desde el estado "perdido en pecado", a una condición de "salvo por gracia" mediante la fe en Jesucristo. 

Se tiene que identificar un momento de convicción, arrepentimiento y decisión, y dar evidencia de una vida nueva en Cristo.

2. El candidato tiene que dar un testimonio comprensible y convincente de su llamamiento al ministerio. 

Esta explicación tiene que hacer referencia de haber recibido dirección del Espíritu Santo y ser apoyada por experiencias de vida confirmando el llamamiento al ministerio. 

El candidato tiene que demostrar un compromiso serio y una consideración pensante de la responsabilidad requerida para cumplir con el ministerio.

3. El candidato tiene que dar una explicación coherente e informada sobre el ministerio a que Dios le ha llamado. 

El llamamiento tiene que ser a uno de los ministerios que la iglesia o denominación puede apoyar en principio y práctica. 

Ministerios comunes son el de pastor, consejero cristiano, educador cristiano, evangelista, misionero, capellán o músico.

4. El candidato tiene que haber recibido una preparación y tener experiencia en la obra, saber como predicar, oficiar en eventos especiales y celebrar las ordenanzas de la iglesia. 

También tiene que tener una disposición para seguir educándose para el ministerio, estudiando la Palabra de Dios y valiosa literatura cristiana que realmente le puede preparar en todos los aspectos del ministerio.

Discipulado pastoral después de la ordenación:

La iglesia o denominación comprende que el reclutamiento de hombres y mujeres al ministerio es una gran responsabilidad institucional, y debe hacer todo el esfuerzo necesario para conservar las intenciones nobles de sus candidatos; por lo cual continua discipulando y desarrollando los talentos de cada individuo llamado a servir.



Ordenación y ética profesional:

La ética profesional dicta que cada miembro del clero reconozca la ordenación de sus compañeros en el ministerio. 

Es Dios quien hace el llamamiento al ministerio y la iglesia que da la comisión. 

¿Quienes somos nosotros para dudar de Dios y de la decisión de una iglesia?

Sin embargo, puede que alguien dude de sus credenciales. 

Tome la crítica con gracia, pues no vivimos en un mundo perfecto. 

Es una lástima que haya falta de comunicación entre algunas iglesias, y que existen los celos denominacionales y las rivalidades entre el clero.

Todo miembro del clero ordenado debe respetar a sus compañeros en el ministerio y tener con ellos un espíritu de cooperación reconociendo que todos servimos al mismo Dios y su reino.

Habrá tiempos cuando es necesario demostrar su "carnet" identificándose como miembro del clero ordenado. 

Tenga su identificación a la mano para entrar a instituciones públicas como hospitales y cárceles.

Sin embargo, no se acostumbra presentar sus credenciales cada vez que visite otro ministerio o iglesia. 

Presentar sus credenciales sin que se lo pidan presenta dos problemas. 

1) Parece que está luchando por demostrar que es un clérigo legítimo, y esa actitud pone en duda su derecho ministerial y 

2) usted se puede parecer como un neófito porque a nadie le ha de interesar de cual iglesia viene. 

Todos servimos a Dios y el público no debe dar preferencia a uno sobre otro porque viene de tal iglesia o no. 



PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN

1. ¿Cómo puede transformar su vida, ser ordenado al ministerio?

2. ¿Qué compromiso asume cuando es ordenado?

3. Mencione tres actividades a las cuales usted estaría autorizado a realizar cuando es ordenado al ministerio.

4. ¿Qué título puede utilizar delante de su nombre al ser ordenado?

5. ¿La ordenación debe tener algún criterio o proceso?

6. Mencione los 4 requisitos más importantes que debe cumplir un candidato para ser ordenado.

7. ¿Cuándo se es ordenado, significa que ya hemos logrado la meta y que podemos acomodarnos? Explique:

8. ¿Después de ser ordenado, debería seguir discipulándose, crececiendo, aprendiendo o ya no necesita estudiar más?

9. ¿Qué aprendió en esta lección acerca de la ética profesional?

Comentarios

NOVEDADES

Busca a Dios y revístete de poder

Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. (Mateo 6:33) Muchas veces pasamos por momentos difíciles y nos sentimos débiles, sin fuerzas para continuar. El mundo que nos rodea puede estar lleno de desafíos, pero la Biblia nos enseña que cuando buscamos a Dios, encontramos fuerza, paz y dirección para nuestras vidas. Buscar a Dios significa ponerlo a él primero, confiar en él y buscar su presencia todos los días. Cuando oramos, leemos la Biblia y adoramos a Dios, nos conectamos con él y recibimos su poder. Este poder nos fortalece para afrontar cualquier dificultad y nos da valentía para luchar las batallas diarias. La cobertura del poder de Dios ocurre cuando permitimos que el Espíritu Santo actúe en nuestras vidas. Él nos da sabiduría, nos guía y nos ayuda a vivir según la voluntad de Dios. A menudo resolvemos las cosas por nuestra cuenta y nos sentimos cansados. Pero cuando entregamos todo a Dios, él nos renueva y nos da fuerzas para...

¡Estás rodeado!

Tu protección me envuelve por completo; me cubres con la palma de tu mano. (Salmo 139:5) Porque tú, Señor, bendices a los justos; cual escudo los rodeas con tu buena voluntad. (Salmo 5:12) Es común escuchar esa frase en las películas de acción durante los enfrentamientos y persecuciones policíacas.  David también vivió varias situaciones peligrosas, sitiado y teniendo que luchar o huir de enemigos mortales.  Pero, contrario a lo que vemos en esos escenarios de amenaza, peligro y tensión, la Biblia nos habla de un cerco diferente: Dios rodea con bondad y protección a los que confían. En estos salmos David declara que Dios es el escudo que rodea a sus justos. A pesar de todo el riesgo y la aflicción que puedan enfrentar, la presencia del Señor mantiene el corazón en paz y seguridad.  Así también nosotros podemos confiar que Dios nos rodea por todos los lados. Como con un abrazo protector, el Señor nos ayuda y nos envuelve constantemente con su amor fiel. 🤲 ¡Un momento! Ant...

Valoriza las pequeñas cosas

Pero ustedes, ¡manténganse firmes y no bajen la guardia, porque sus obras serán recompensadas! (2 Crónicas 15:7) Muchas veces dejamos de avanzar porque nos da la sensación de que no progresamos. Ignoramos ciertas cosas y solo les damos valor cuando las perdemos. Por eso, es importante que valoricemos los pequeños avances, que continuemos trabajando y creyendo en la Palabra de Dios. Con Dios, lo poco llega a ser mucho. No te quedes desanimado, fortalécete en Dios. Cuando no valorizamos lo poco dejamos de alcanzar grandes bendiciones. Quien es fiel en lo poco, también será fiel en lo mucho (Lucas 16:10). Piensa en eso. No tardarás en ver la recompensa de tu fe. 🤲 ¡Un momento! Antes de continuar, únete a nuestro canal y recibe una palabra de ánimo cada día. 📲 Recibe su Palabra en tu WhatsApp. Únete ahora Sé fuerte y dale valor a los detalles Si te levantaste hoy de la cama después de una buena noche de descanso, dale las gracias a Dios. Él nos cuida hasta cuando no nos damos cuenta de s...