Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Tránslate / Traducción

Soy nueva criatura, lo viejo ya pasó

Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! (2 Corintios 5:17) Son muchas las personas que conocen este versículo. Piensa en esto, ¿eres una nueva criatura? Eso significa abandonar las prácticas antiguas a través de la renovación de Cristo en nuestra vida.  Ser nueva creación en Cristo nos hace estar abiertos a anunciar las buenas nuevas del Evangelio. Si has aceptado a Jesús como tu único Salvador, ya eres una nueva criatura.  Pero para mantener esa renovación en tu vida debes buscar a Dios de todo corazón. Siempre que buscamos a Dios, él se nos revela y recibimos algo nuevo para nuestra vida. Una nueva criatura. Evita las viejas prácticas, renueva tu mente. Piensa con la mente de Cristo, imítale a él.  Habla con tus colegas sobre cómo Cristo te cambió y te hizo una nueva criatura. Comparte tu experiencia. Deja atrás lo que pasó, perdona y pide perdón. Anda un nue...

Adora al Señor en su esplendor

En un mundo lleno de desafíos, es esencial que volvamos nuestro corazón a la fuente de toda gloria y poder: el Señor nuestro Dios.  El Salmo 29:2 nos recuerda la importancia de darle al Señor la gloria que merece su nombre y de adorarlo en el esplendor de su santuario.  ¡Ríndanle la gloria digna de su nombre! ¡Adoren al Señor en su santuario hermoso! (Salmo 29:2) Cuando reconocemos la grandeza de Dios, nuestro espíritu se llena de una paz indescriptible. Él es el creador de los cielos y la tierra, aquel que domina los mares y las estrellas y, sin embargo, se preocupa profundamente por nosotros.  Al darle la gloria que le corresponde, recordamos que él tiene el control de todas las cosas, incluso cuando nuestra visión es limitada. Adorar al Señor en el esplendor de su santuario es parte de la religiosidad. Es un encuentro personal con el Dios vivo, una entrega total de nuestra vida en sus manos.  Es en los momentos de adoración que encontramos fuerza para continu...

Si te enojas, no peques

Si se enojan, no pequen; en la quietud del descanso nocturno examínense el corazón. Selah (Salmo 4:4) Parece poco probable, ¿no crees? ¿De veras alguien puede estar enojado y no pecar? Sí, eso es exactamente lo que la Biblia dice que debemos hacer. Tanto en este Salmo como en Efesios 4:26, donde se citan esas palabras, dice: "Si se enojan, no pequen". El texto no condena los sentimientos humanos. Por el contrario, Dios sabe lo que sentimos. Él entiende que hay momentos en los que nos sentimos realmente irritados con algo o con alguien. ¿Qué hacemos entonces? ¡No peques en el momento en que sientas ira! Si actuamos movidos por sentimientos de ira, pecaremos. Recuerda esto: la venganza, tomar la justicia por tus manos, pelear, ofender, el descontrol, actuar sin reflexionar, y otras reacciones semejantes son pecado. Por eso la Biblia nos orienta a consultar el corazón antes de dormir, reflexionar, orar y sosegarnos. Antes de que ataquemos a alguien para intentar descargar nuestr...

Busca sabiduría, pide y cree

Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie. 6 Pero que pida con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento. 7 Quien es así no piense que va a recibir cosa alguna del Señor; 8 es indeciso e inconstante en todo lo que hace. (Santiago 1:5-8) Este texto del libro de Santiago nos recuerda la importancia de la sabiduría en nuestra vida y cómo podemos obtenerla a través de la oración. Dios es generoso y quiere otorgar sabiduría a todo aquel que la busca, pero también nos desafía a pedirla con fe y sin dudas. La sabiduría de Dios es más que conocimiento intelectual; es la capacidad de discernir y aplicar la verdad en tu vida diaria. Cuando enfrentamos desafíos, decisiones difíciles o simplemente aspiramos a vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, necesitamos que él nos guíe. Pedir con fe implica confiar en que Dios nos escucha y resp...

Los peligros del amor al dinero

Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por codiciarlo, algunos se han desviado de la fe y se han causado muchísimos sinsabores. (1 Timoteo 6:10) El versículo en 1 Timoteo 6:10 nos advierte sobre los peligros del amor al dinero, destacando que es la raíz de todos los males. Estas palabras tienen una profunda relevancia y nos recuerdan que nuestro enfoque debe estar en buscar el reino de Dios y su justicia, no la acumulación de riqueza. El amor al dinero puede alejarnos de la fe fácilmente, porque cuando la riqueza se convierte en nuestra prioridad, nuestro corazón se aleja de Dios. Las ganancias y la avaricia pueden llevarnos por caminos tortuosos, alejándonos del amor y la compasión que el cristianismo nos enseña a cultivar. Además, ese versículo advierte que el amor al dinero puede atormentarnos con muchos sufrimientos. Esto se debe a que cuando ponemos el dinero en el centro de nuestras vidas, nuestra felicidad depende de circunstancias financieras volátiles. Bus...

Superando el miedo

Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) El miedo es una reacción natural que demostramos ante una situación de peligro. También puede ser paralizador si no lidiamos con él de la manera correcta. La Biblia dice que el verdadero amor expulsa el miedo o el temor (1 Juan 4:18). Jesús también mencionó que no debemos temer lo que (o a quien) puede causarle mal a nuestro cuerpo. Antes deberíamos temer al que puede destruir alma y cuerpo en el infierno (Mateo 10:28). Hay muchas cosas temibles en la vida, pero nada debería quitarnos nuestra paz espiritual ni la seguridad real y completa que Dios nos concede. La fe debe traer certeza y convicción de la presencia del Señor. Más que saber o sentir, la confianza en el Señor es lo que te ayudará a vencer todo miedo. No temas, el Señor está contigo. Frente al miedo hay 3 posibles actitudes: detenernos, huir o enfrentar. ¡Deja...

Formación Pastoral (6. Familia)

El mundo quiere condicionar al líder - ¿La familia del líder debe ser perfecta? Por alguna extraña razón quienes asisten a las iglesias tienen la errada concepción de que los hijos del pastor o del líder, son los “niños-perfectos-que-nunca-fallan”. El estereotipo del chico o chica que han construido en sus mentes visten impecablemente, saludan a todos con un “Buenos días” al tiempo que muestran su mejor sonrisa; responden siempre “Si, señor. No, señor”; conocen al dedillo todos los coros y, por si fuera poco, cuando llegan a casa, suben a sus cuartos a tener interminables jornadas de oración. ¿Le ha ocurrido que alguien comente delante suyo: “Tan lindo el niño. De seguro será tan buen predicador como el papá”? Pues si a usted nunca le ocurrió, o felicito. A mi me pasó muchas veces y quien más sufría con aquellas palabras era yo. Lejos de ser los hijos perfectos que ellos creían, mis hijos eran adolescentes como cualquiera otro y tenían sus mismos gustos... ¿Un ejemplo? Le pondré no uno...

Acércate a Dios en oración

Y al orar, no hablen solo por hablar como hacen los gentiles, porque ellos se imaginan que serán escuchados por sus muchas palabras. No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan antes de que se lo pidan. -- Mateo 6:7-8 Cierto pastor dijo una vez que cuando su hijo era pequeñito, fue una noche hasta la sala de estar y le dijo a la familia: "Me voy a acostar y voy a orar. ¿Alguien necesita algo?" Todos pensaron que era algo maravilloso, viniendo de una criatura tan pequeña. Pero esa frase revela también lo que mucha gente piensa sobre la oración. Muchos actúan como si orar fuera el momento de descargar una avalancha de peticiones para conseguir lo que se desea, aunque esta sea una actitud egoísta. Sin embargo, eso no fue lo que Jesús enseñó sobre la oración. Dios ya sabe lo que necesitamos aun antes de que lo pidamos. Por eso debemos evitar las vanas repeticiones y listas de deseos que tenemos. Aun así, necesitamos comunicarnos con Dios, no como interesados...

Solo Dios nos concede la victoria

Yo no confío en mi arco, ni puede mi espada darme la victoria; tú nos das la victoria sobre nuestros enemigos, y dejas en vergüenza a nuestros adversarios. ¡Por siempre nos gloriaremos en Dios! ¡Por siempre alabaremos tu nombre! Selah (Salmo 44:6-8) Podemos ser fuertes y perseverantes, pero solo Dios nos puede dar la victoria. Cuando el salmista escribió esas palabras, él sabía muy bien de qué hablaba.  Sin Dios, ni nuestra fuerza ni nuestra voluntad son suficientes para que alcancemos la victoria. Sin embargo, debemos continuar alabando a Dios aun en los peores momentos pues solo él puede darle la vuelta a una temporada difícil.  Dios es quien determina todas las cosas y es por él que obtenemos la victoria. Busca el crecimiento, fortalécete, pero sobre todas las cosas, confía en Dios.  Cuando invertimos nuestros esfuerzos en buscar a Dios, nos enfocamos en lo que es correcto. De esa forma crecemos en gracia, de fe en fe y de gloria en gloria. Confiando en Dios Crece...

Cuidado con los juicios

No juzguen a nadie, para que nadie los juzgue a ustedes. Porque tal como juzguen se les juzgará, y con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes. - Mateo 7:1-2 ¿Cuál es la medida con la que juzgas los errores de los demás? ¿Es la misma que usas contigo mismo? Jesús avisó que muchas veces nos fijamos en la mota que está en el ojo de otra persona, pero no nos damos cuenta de que tenemos una viga entera en nuestro propio ojo. Debemos aprender a distinguir entre lo que es cierto y lo que no lo es. Antes de fijarnos en los demás necesitamos examinar nuestro propio corazón. ¿Será que nos estamos condenando a nosotros mismos cuando señalamos el error de otro? Si es así, necesitamos cambiar y dejar nuestros errores antes de ayudar a otra persona a cambiar. Evita los juicios hipócritas: Reconoce tus pecados delante de Dios y pide perdón Pide ayuda a Jesús para cambiar de vida y dejar el pecado En vez de condenar a otros, muestra perdón y misericordia Dios es el gran juez y tiene todo...

Yo soy la resurrección y la vida

Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. (Juan 11:25) La historia de la resurrección de Lázaro es uno de los milagros más extraordinarios de Jesús y encierra un poderoso mensaje de fe, esperanza y renovación. Marta y María, hermanas de Lázaro, estaban desesperadas por la muerte de su hermano. A simple vista, todo estaba perdido: la vida se había desvanecido, la tumba ya estaba sellada. Pero cuando Jesús llegó, demostró que ninguna circunstancia es demasiado difícil para el poder de Dios. Este milagro nos enseña que, incluso cuando todo parece haber terminado, Dios aún puede escribir una nueva historia. ¿Cuántas veces nos sentimos como Lázaro, atrapados en situaciones desesperadas, ya sea una crisis financiera, una relación rota, una enfermedad o incluso una lucha interna contra el desánimo? Pero el mismo Jesús que dijo: "¡Lázaro, sal!", también nos llama a cada uno de nosotros a salir de la oscuridad y caminar hacia la vi...

Jesús puede iluminar y transformar nuestras mañanas

Cuando nos despertamos, a menudo nos recibe el peso de las preocupaciones del día que comienza. Pero cuando invitamos a Jesús a caminar con nosotros desde el primer rayo de sol, nuestra perspectiva cambia. Nos trae paz, esperanza y un renovado sentido de propósito.  Por la bondad del SEÑOR es que no somos consumidos, porque nunca decaen sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. “El SEÑOR es mi porción”, ha dicho mi alma; “por eso, en él esperaré”. (Lamentaciones 3:22-24) Jesús es como la luz de la mañana que atraviesa las cortinas oscuras de nuestros corazones. Él disipa las sombras de la duda, el miedo y la ansiedad, revelando la belleza de un nuevo comienzo. Su presencia nos rodea de amor incondicional y nos recuerda que no estamos solos. Cuando nos abrimos a él permitiendo que su paz llene nuestros corazones, encontramos fuerzas para enfrentar los desafíos del día. Él nos da el valor de afrontar la adversidad con confianza, sabiendo que él está a nuestro...

¡Ánimo! El Señor estará contigo dondequiera que vayas

¿No te he mandado que te esfuerces y seas valiente? No temas ni desmayes, porque el SEÑOR tu Dios estará contigo dondequiera que vayas. (Josué 1:9) Cuando Josué recibió estas palabras de Dios él acababa de asumir una gran responsabilidad: ser el sucesor de Moisés para liderar al pueblo israelita hasta Canaán. Con seguridad esa grande bendición lo asustó - ¿quién no se asustaría? - pero el propio Dios se encargaría de dirigir a Josué si él continuaba fiel. Y así fue. Si tenemos grandes responsabilidades en nuestras manos es porque Dios nos las confió y él sabe que tenemos la capacidad para administrarlas. No subestimes tu potencial en Dios. Si hay un grande desafío es porque Dios ya proveyó una grande bendición al final de la tribulación. La clave para abordar los grandes desafíos es mantenerse junto al Padre. Él es capaz de capacitarnos y de guiarnos delante de los desafíos, sean estos sencillos o complejos. ¡El Señor estará con nosotros dondequiera que vayamos! Por eso, esfuérzate...

La inutilidad de resistir a Dios

¿Por qué es tan difícil resistirse al chocolate y tan fácil resistirse a Dios? Imagina esta situación: llevas unos días siguiendo una dieta y por casualidad descubres una caja llena de bombones de chocolate en la despensa. Tentador, ¿no? Solo saber que los bombones están ahí puede cambiar la forma en que afrontas tu alimentación. En cierto modo, este descubrimiento empieza a jugar en tu contra. Llega la noche y no puedes resistir más. Te comes un chocolate. «Es solo uno, antes de la dieta me comía varios», razonas. ¡Rompiste tu dieta! Ahora, piensa en otra situación: unos hermanos te invitan a participar en un evento de evangelización durante la noche. Al pensar en la hora, te das cuenta de que será un gran esfuerzo ir después del trabajo. Entonces los hermanos te recuerdan que el día siguiente es día de fiesta, y tú recuerdas que necesitas cenar temprano. Los hermanos sugieren que cenes con ellos, pero te mantienes firme y dices que has estado evitando comer fuera. Después de insisti...

Formación Pastoral (5. Pruebas)

El líder crece en medio de las pruebas - Las diversas formas de una prueba Las tardes cálidas y llenas de placidez en familia constituían algo que nunca previó Abraham. Sara, su esposa, junto a las siervas atendiendo los quehaceres domésticos. Los negocios atravesando su mejor período y, en la mayoría de los casos, con una tendencia a crecer. Y en el inmenso solar, su hijo con otros chicos de su edad. ¿Qué más le podía pedir a Dios?. Estaba orgulloso de cuanto había acontecido en su existencia. Ocasionalmente cuando veía morir la tarde y la brisa bañaba con frescura aquél territorio, solía recordar los años de espera. Al comienzo se desesperaba pensando que jamás se materializarían en su existencia las promesas divinas. Vino luego un período que podía llamar de resignación, y por último, –por cosas paradójicas de la vida—el reverdecer de la fe tras cada nuevo encuentro con Dios quien le reafirmaba las promesas. ¿Pruebas?¿Momentos difíciles? Esos dos conceptos sonaban lejanos. Si en alg...

Gratitud en todas las circunstancias

Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. (1 Tesalonicenses 5:18) Este versículo nos recuerda la importancia de la gratitud como expresión de fe y confianza en el Señor, independientemente de las situaciones que enfrentemos. La gratitud es un acto de reconocimiento de la soberanía de Dios sobre nuestras vidas. Cuando damos gracias en todas las circunstancias, afirmamos nuestra confianza en que Dios tiene el control de todas las cosas y que todo obra en conjunto para el bien de quienes lo aman. Esto no significa que debamos ignorar o minimizar nuestras dificultades, sino que debemos mirar más allá de ellas y reconocer las bendiciones y la presencia constante de Dios en nuestras vidas. Dar gracias en momentos de alegría es reconocer que todos los buenos regalos provienen de Dios. En tiempos de desafío, la gratitud nos ayuda a mantener la perspectiva correcta, recordándonos que Dios está trabajando en nosotros y a través de nosotros, in...

Libertad versus libertinaje

Les hablo así, hermanos, porque ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones. Más bien sírvanse unos a otros con amor. (Gálatas 5:13) Cuando aceptamos a Cristo nos liberamos de las cadenas opresoras del pecado. No hay nada mejor que sentirse libre y reconocer el precio pagado por nuestra libertad: la sangre de Jesús. ¡Nuestra libertad es fruto del amor de Dios por nosotros! Para mantenernos libres es necesario recordar siempre el precio de nuestra salvación y estar atentos a las artimañas del diablo. Hasta Jesús fue tentado por Satanás que intentó que usara su libertad para desobedecer al Padre. Nuestra libertad debe acercarnos a Dios, no apartarnos como le sucedió al diablo. El secreto para mantenernos libres del pecado es permanecer obedientes a la Palabra de Dios. La libertad no está en "ir donde yo quiero" sino en saber que hay lugares en los que podemos perder nuestra libertad. Una de las trampas principa...

"¿Debe o no, una iglesia dar el diez por ciento de las ofrendas que recibe?"

"¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo?" Diezmar / ofrendar debe ser un gozo, una bendición.  Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy. Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan dia a dia. En muchas iglesias locales ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer ( Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2 Crónicas 31:5 ).  El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar.  Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia ( 1 Corintios 16:1-2 ). El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcent...

Te doy gracias, Señor

Den gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para ustedes en Cristo Jesús. (1 Tesalonicenses 5:18) La gratitud es uno de los pilares de la vida cristiana, pues refleja nuestra fe y confianza en Dios. La Biblia nos instruye a dar gracias en todas las circunstancias, reconociendo la bondad y soberanía del Señor en cada aspecto de nuestra vida. Dar gracias no debe ser una práctica ocasional, sino un estilo de vida. Agradecer a Dios en tiempos de alegría y abundancia es natural, pero la verdadera muestra de nuestra fe es mantener un corazón agradecido durante las pruebas. En la adversidad, nuestra gratitud se convierte en un testimonio poderoso de nuestra esperanza y confianza en Dios. Jesús nos dejó el ejemplo perfecto de gratitud. En varias ocasiones levantó los ojos al cielo y agradeció al Padre, incluso antes de que ocurrieran los milagros. Al alimentar a los cinco mil, Jesús dio gracias por el pan y el pescado, demostrando que la gratitud precede a la provisión. Nuestro act...

El Diesmo!

Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes.» Lucas 6:38 Nueva Versión Internacional (NVI) La Enseñanza del Antiguo Testamento Respecto a Ofrendar. Cuando Dios sacó a Su pueblo de la esclavitud de Egipto y lo trajo a Canaán, les dio una tierra rica y fértil. De todo lo que cosechaban en esta buena tierra, Dios pedía que le dieran la primera décima parte. Esto se llamaba “el diezmo”.  La palabra diezmo significa “la décima parte”. El propósito del diezmo era recordar a la gente que todas las cosas son propiedad de Dios y enseñarles a poner a Dios primero en sus vidas. Dios es sumamente generoso. Les permitió quedarse con nueve décimos de todo lo que cosechaban, pero el diezmo, la primera décima parte, pertenecía a Él.  La Biblia dice: Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a...