Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ministerio Pastoral ( 27. Cultivo Del Espíritu Misionero)

Las Misiones

Es casi imposible sobreestimar la importancia, tan penetrante, del espíritu misionero. 

Su valor no es únicamente en la obra cumplida y el dinero reunido para la predicación del evangelio sino también en el impacto que tiene sobre el carácter cristiano de la gente en la iglesia y su testimonio al mundo. 

El pastor que falla en esto fracasa en hacer de su iglesia un poder para Cristo en el mundo y de desarrollar en ella la plenitud de vida que Dios quiere que posea.

Para desarrollar y fomentar un espíritu misionero en la iglesia es imprescindible que este espíritu esté también en el pastor. 

Sin esto, ningún método, no importa cuan excelente sea, no tendrá éxito. 

Si este espíritu está en el pastor se manifestará no únicamente en ocasiones especiales sino que lo difundirá en lo que él dice en el púlpito y en la reunión de oración. 

Se derramará como una atmósfera de vida a través de la congregación e impartirá vitalidad y poder en todo el cuerpo. 

Aparte de esta influencia general, hace falta también algunos métodos. 


Tengo las siguientes sugerencias:

La iglesia debe contribuir regularmente a una obra sin fin de lucro.

Se puede hacer levantando ofrendas o poniendo una caja con tal fin en un lugar conveniente en la iglesia. 

Muchas iglesias tienen la costumbre de dividir el año en cuatro o seis períodos y dedicar cada período a una o más obras. 

Muchas veces esto ha sido exitoso. 

Con cualquier plan elegido, debemos conseguir contribuciones regularmente. 

Debemos alcanzar toda la congregación, los ancianos, jóvenes y niños y los ricos y pobres. 

Si no, algunos pocos, no más, van a compartir en las ofrendas y los demás van a perder la bendición.

El pastor debe predicar sobre misiones por lo menos una vez en cada período.

En estos sermones el debe hacer mención de la gran importancia de estas obras sin fin de lucro. 

El debe incluir hechos concretos sobre lo que estas obras están llevando a cabo en el mundo. 

No es aconsejable ni necesario rogar por dinero en estos sermones. 

Mejor es hacer mención de la enseñanza del gran Maestro quien dijo, "Más bienaventurado es dar que recibir." (Hechos 20:35) 

Así presentamos el dar, no como un deber sino como un privilegio exhalado cuya recompensa está en sí mismo. 

Bien preparado, el sermón misionero puede ser el más atractivo de su ministerio público. 

Si él siempre tiene en mente que va a predicar dentro de poco otro sermón misionero, él va a guardar material de su lectura y reflexiones. 

Esto facilitará mucho la preparación del sermón. 

Un cuaderno especial para guardar pensamientos personales e ilustraciones para sermones misioneros se llenará rápidamente de la lectura del pastor.

La iglesia debe tener una reunión mensual dedicada a misiones. 

Esto es de suma importancia porque en ella el espíritu misionero encuentra su expresión devocional. 

Es una equivocación grave si el pastor falla en esto y la toma levemente. 

Ninguna reunión es más provechosa que si es debidamente dirigida. 

En cuanto a estas reuniones ofrezco las siguientes sugerencias.

No hace falta limitar la reunión a las misiones foráneas. 

Hay ventajas en incluir todas las ramas del evangelismo. 

Se puede dedicar las reuniones a varias ramas de la obra. 

Una vez puede ser para la obra en América del Sur. 

Otra vez puede ser para las zonas de mayores emigraciones. 

Otra para los que trabajan entre los musulmanes. 

Así también la reunión hará una contribución importante al conocimiento de la gente porque ofrece varios temas para cautivar su atención.


Para comenzar la reunión, el pastor puede presentar un sumario breve de todo el campo elegido incluyendo eventos de interés especial. 

Se puede pedir que uno o más de los hermanos de la iglesia estén listos a presentar una obra en particular. 

Debe quedar tiempo amplio para la oración porque, más que nada, este es el propósito para la reunión.


Las sugerencias arriba mencionadas son imperfectas y generales. 

Cada iglesia es distinta. 

El pastor tiene que acostumbrarse a los métodos de la iglesia. 

El objetivo – el desarrollo del espíritu misionero en la iglesia es de suma importancia y debemos estudiar métodos con el fin de alcanzar nuestra meta.


PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 

1. ¿Qué necesitas como pastor para desarrollar un espíritu misionero en tu iglesia?

2. ¿Quiénes deben participar en el dar financiero de la iglesia para las misiones?

3. ¿Qué función  debe tener la Iglesia en las misiones?

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...