Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

Ministerio Pastoral ( 29. Relaciones Con Las Demás Denominaciones)

Relaciones con las demás denominaciones

La obra del pastor le lleva en contacto con otros ministros e iglesias en la comunidad. 

Su comodidad y éxito depende en parte de la estima y confianza que los de las otras iglesias evangélicas tengan de él. 

Él va a encontrar creyentes nobles en iglesias que llevan otros nombres y el debe tratar de llevarse bien para con ellos. 

Esto es aun más importante cuando se trata de pastores. 

Cuando hay una relación de amor y confianza el ministro en la comunidad puede ser mutuamente benéfico el uno al otro. 

Si están unidos, su influencia será más grande.

Tengo las siguientes sugerencias.

No aislarse, quedándose apartado de la comunidad cristiana en general. 

Trata de llegar a conocer a todos los hombres buenos. 

Tenga un espíritu amigable y cordial y esté presente en las ocasiones cuando todos se reúnen públicamente en busca de consejo unido y adoración. 

Así va a disfrutar de la simpatía y amor de la comunidad cristiana y en gran manera su comodidad e influencia será incrementada.

Relaciones amigables entre creyentes con creencias distintas requiere una clara precognición de su carácter cristiano común y un acuerdo el uno al otro de su sinceridad y pureza de su posición en su iglesia. 

Es justo esperar que otros le respeten aun que tienen creencias distintas y usted tiene que hacer lo mismo. 

Tal posición está de acuerdo con los sentimientos de su denominación y la defensa de sus creencias. 

No es nada más que un reconocimiento de que hay opiniones distintas entre los hombres cristianos y que debe ser también un juicio caritativo del carácter, el uno del otro y un abstenerse cuidadosamente de lenguaje que pueda ofender a los que piensan de otra manera. 

Yo creo que el respeto genuino y la confianza de cualquier comunidad cristiana están más bien asegurados por aquel pastor que tiene un espíritu de caridad y que reconoce la sinceridad e integridad de los que tienen creencias distintas aunque a su vez él no vacila en predicar y defender las creencias de su denominación.

El intercambio de púlpitos por pastores evangélicos de vez en cuando tiene sus ventajas. 

Es un reconocimiento público de la unidad cristiana. 

Da al ministro una congregación más amplia que tendría si siempre estaba limitado a su propia iglesia y así él aumenta sus conocidos y consigue interés y confianza de todos. 

A su vez, hay ocasiones cuando está sobrecargado con su obra y no tiene tiempo de prepararse bien para su obra en el púlpito. 

En tales ocasiones él puede usar un mensaje que ya preparó y predicó en su iglesia. 

En semejante intercambio es obvio que él debe conformarse a las costumbres de la adoración de la iglesia y que el tema del mensaje debe ser sobre el evangelio, sin tocar temas polémicos.

A veces las iglesias de denominaciones diversas tienen reuniones unidas para promover avivamiento. 

En tales ocasiones es entendido que cada iglesia va a desistir de promover sus creencias distintas y unir su esfuerzo en proclamar el evangelio. 

Semejante unión de esfuerzas ha sido beneficiosa en comunidades donde la mayoría de las iglesias son débiles. 

Cuando es así, hay pocos dones y los esfuerzos cristianos pueden estar concentrados para mantener el interés. 

Entre iglesias fuertes y grandes, donde hay una abundancia de dones, la utilidad de semejantes reuniones es dudosa. 

A la verdad, a veces hay desventajas. 

Entre ellas hay las siguientes:

Los miembros de las iglesias se encuentran en circunstancias difíciles y no se sienten cómodos en participar. 

Resulta que algunos pocos, no más, participan. 

Al contrario, si fuese en su propia iglesia todos participarían.

Según la fe bautista, las ordenanzas claramente proclaman verdades divinas delante de los hombres. 

En una reunión unida no se puede hacer mención de ellas, y aun menos administrarlas. 

Resulta que este elemento poderoso se pierde.


Muy a menudo, al concluir las reuniones unidas, hay desacuerdos en cuanto a cual iglesia los conversos nuevos deben asistir. 

Resulta en fricción y mal estar. 

El mal que resulta puede pesar más que el bien.

Entonces podemos admitir que hay ocasiones cuando las reuniones unidas son beneficiosas pero, por regla general, no son aconsejables. 

Una iglesia va a desarrollar mejor sus dones y su propio poder espiritual trabajando sola y conforme con sus propios principios y métodos. 

Su luz brilla más intensamente y claramente cuando ella enseña y defiende fielmente la verdad que ha aprendido de la Palabra de Dios. 

A su vez, sus relaciones con las demás iglesias en la comunidad no estarán en tanto peligro de estar amargadas.


PREGUNTAS SOBRE LA LECCIÓN 

1. ¿Por qué es bueno relacionarse con los demás ministros y hombres/mujeres de Dios de la comunidad?

2. ¿Qué representa el intercambio del púlpito?

3. ¿Qué situaciones pueden darse cuando se hacen reuniones de varias iglesias?

Comentarios

NOVEDADES

Regocijaos en el Señor

Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos! (Filipenses 4:4) Jesús es el motivo de mi sonrisa, porque en su presencia encuentro la verdadera alegría. No es una alegría pasajera que depende de las circunstancias, sino una paz duradera que trasciende las dificultades. En medio de las dificultades de la vida, puedo confiar en que él está a mi lado, tomándome de la mano y guiándome por el camino seguro. La sonrisa que Jesús pone en mi rostro es un reflejo de su amor inconmensurable. Cuando miro la cruz, recuerdo el sacrificio que él hizo por mí y mi corazón se llena de gratitud. Él me amó primero, incluso cuando todavía estaba perdido. Este amor incondicional me sostiene y me da fuerzas para afrontar cada nuevo día con esperanza. Las promesas de Jesús son fuentes de alegría. Él nos prometió vida abundante y en su palabra encuentro consuelo y dirección. Cuando estoy cansado, encuentro descanso en sus brazos. Cuando estoy triste, él es mi alegría. Cuando soy débil, él es mi f...

¿Qué debo hacer cuando no logro entender?

Lo secreto le pertenece al Señor nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29) Moisés llegaba al final de su vida. Él estaba consciente de que moriría poco después sin lograr entrar a la "Tierra Prometida". En sus últimas palabras para el pueblo de Israel, él afirmó que existen cosas encubiertas para nosotros. Son cosas que no entenderemos jamás en esta vida, pues huyen a nuestra comprensión humana. Hay tres actitudes que nos pueden ayudar a lidiar con lo que no logramos entender: Confianza - Aun cuando no entendamos lo que sucede, podemos confiar en el Señor, pues sabemos que él conoce lo que es mejor para nosotros. Obediencia - No necesitamos entender para obedecer. La confianza nos lleva a obedecer aunque no entendamos todo. Humildad - Obedecer sin comprender, también exige humildad. La humildad nos ayudará a aceptar aquello que no entendemos. Confía y obede...

Conectado con Dios

En el mundo acelerado en el que vivimos, es fácil quedar atrapado en las redes sociales, los juegos, la música y todas las distracciones que nos ofrece la vida moderna.  Pero como cristianos, es esencial que recordemos este versículo: Clama a mí y te responderé; te daré a conocer cosas grandes e inaccesibles que tú no sabes. (Jeremías 33:3) La tecnología nos permite estar conectados con el mundo, pero a veces nos olvidamos de conectarnos con Dios. Él siempre está dispuesto a escuchar nuestras oraciones, responder nuestras preguntas y revelarnos maravillas que van más allá del entendimiento humano. La oración es nuestra conexión directa con Dios. Conectarnos con Dios no significa abandonar nuestra vida cotidiana, sino que lo incluimos en todos los aspectos de la misma. Al comenzar el día con oración, dar gracias por sus bendiciones, buscar su guía en tiempos de duda y compartir su mensaje de amor y esperanza con los demás, estamos verdaderamente conectados con Dios. A medida que bus...