Ir al contenido principal

Tránslate / Traducción

¿Qué significa “pero yo y mi casa serviremos al Señor” en Josué 24:15?


La afirmación "Pero yo y mi casa serviremos al Señor" suele estar impresa en placas con las que se adornan los hogares de los cristianos de hoy. 

Es una afirmación del compromiso de la familia de servir al Señor. 

Esa lealtad familiar no es una aplicación incorrecta del texto, aunque tenía connotaciones ligeramente diferentes en la época de Josué.

Por primera vez, Dios hizo un pacto con Israel en el Sinaí. Explicó lo que requería, y el pueblo dijo que lo haría. 

Este tipo de pactos era común entre los vasallos y los soberanos de la época. El soberano se comprometía a proteger y mantener a los vasallos, y los vasallos se comportarían de manera que reflejaran un buen comportamiento hacia el soberano. Si los vasallos se rebelaban, el soberano se volvía contra ellos y los castigaba. 

En el Sinaí, el soberano no es un rey humano, sino Dios mismo. Dios le dijo a Israel lo que esperaba de ellos (Éxodo 20-23), y luego el pueblo se comprometió a hacerlo (Éxodo 24).

Por supuesto, la generación de Moisés fracasó rotundamente. No sólo hicieron el becerro de oro al poco tiempo (Éxodo 32), sino que finalmente se negaron a entrar en la Tierra Prometida, al no confiar en que Dios los protegería y honraría 

Su parte del pacto (Números 14). Como consecuencia, esa generación murió en el desierto.

Después de cuarenta años de andar por el desierto, creció una nueva generación que estaba preparada para entrar en la Tierra Prometida. 

El libro del Deuteronomio es el recuento que hace Moisés de la historia de Israel y un resumen de la Ley para una nueva generación, la mayoría de la cual no había estado presente en el éxodo de Egipto, en la entrega de la Ley en el Sinaí ni en el rechazo a entrar en la Tierra Prometida. 

Moisés pide a Israel que siga al Señor. Les dice que pueden elegir entre la vida y la prosperidad o la muerte y la destrucción (Deuteronomio 30:15).

Después de la muerte de Moisés, Josué dirige al pueblo en la conquista y lo establece en la tierra. Luego, cuando está a punto de morir, Josué convoca a Israel una vez más para desafiarlo a renovar el pacto y confirmar su voluntad de servir al Señor. 

Al igual que Moisés, les ofrece una opción. Deben servir al Señor o servir a los dioses de las naciones circundantes. (Nunca se les habría ocurrido que no podían servir a ningún dios. Todos servían a un determinado dios; sólo era cuestión de saber a cuál). 

En cualquier caso, dijo Josué, cosecharán las consecuencias de su elección. Josué expresa su compromiso personal con el Señor en Josué 24:14-15:

"Ahora, pues, temed al Señor, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid al Señor. Y si mal os parece servir al Señor, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos al Señor".

El pueblo expresó sus buenas intenciones en Josué 24:16: "Entonces el pueblo respondió y dijo: Nunca tal acontezca, que dejemos al Señor para servir a otros dioses".

Y Josué, como jefe de su casa, donde probablemente se encontraba toda la familia extendida de la que era patriarca, proclamó que él y su familia servirían al Señor. 

En este contexto, podía garantizar que, mientras estuviera vivo, no permitiría la adoración de ninguna otra deidad por parte de nadie de su numerosa familia. 

En su calidad de anciano patriarca, podía dictar las acciones de su familia. Obviamente, no podía imponer sus sentimientos, deseos y creencias más íntimos. 

Cumplir el pacto tenía que ver en gran medida con las acciones externas, y probablemente se centraba más en el exterior de lo que la mayoría de las familias cristianas desearían hoy en día.

Cuando un padre cristiano coloca en su casa un cuadro que dice "Pero yo y mi casa serviremos al Señor", está proclamando en gran medida lo mismo que hizo Josué, aunque probablemente esté pensando más en su familia inmediata que vive "bajo su techo". 

Los padres cristianos tienen la responsabilidad de asegurarse de que lo que ocurre en el hogar honra a Dios y de excluir las actividades que no lo hacen. 

Sin embargo, los padres cristianos harían bien en recordar que sólo pueden controlar, a lo sumo, las acciones y actividades externas que tienen lugar en el hogar, y con mucha menos autoridad de la que se le habría permitido a Josué como antiguo patriarca. 

Son como Josué en el sentido de que son impotentes para controlar lo que sus hijos sienten, creen y desean. Para ello será necesario comunicarles su fe con amor y, en última instancia, una obra del Espíritu de Dios para cambiar sus corazones.

"Pero yo y mi casa serviremos al Señor" es una promesa de hacer lo mejor posible para que todo lo que ocurra dentro del hogar honre a Dios. También es una oración para que los hijos que allí crecen sigan la fe de sus padres.

Comentarios

NOVEDADES

Caminando con Cristo

Muchas veces, en nuestro caminar con Dios, podemos sentir que todavía estamos lejos de ser perfectos. Nos enfrentamos a luchas, fracasos y momentos en los que pensamos que no estamos progresando como nos gustaría.  Pero el apóstol Pablo nos recuerda en Filipenses 3:12-14 que no importa cuán imperfectos seamos o cuántos errores hayamos cometido en el pasado, Dios nos llama a seguir adelante. No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. (Filipenses 3:12-14) No necesitamos quedarnos estancados en el pasado. En Cristo, tenemos una nueva oportunidad cada día. Lo más importante es seguir avanzando, manteniendo siempre la mirada fija en el objetivo, que es n...

Dios puede animar tu día

Hoy compartimos una verdad transformadora: el poder de Dios es capaz de animar tu vida diaria. En medio de la adversidad, es reconfortante saber que tenemos un Dios que está siempre a nuestro lado, dispuesto a fortalecernos y animarnos. La Palabra de Dios asegura en Isaías 41:10: Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. (Isaías 41:10) Es una promesa fortalecedora que muestra que Dios no solo está con nosotros, sino que también nos permite vencer los desafíos. Cuando el día se sienta pesado, recuerda Filipenses 4:13: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". No nos enfrentamos solos a los desafíos: el Señor nos acompaña y nos capacita para superar cualquier situación. Además, cada mañana la misericordia de Dios es nueva (Lamentaciones 3:22-23), brindándonos un nuevo día lleno de oportunidades para experimentar el amor y el aliento divinos. Por tanto, deja tu día en ...

¡Exalta al Señor con tus alabanzas!

Alaben al SEÑOR, porque es bueno: ¡Porque para siempre es su misericordia! (Salmo 136:1) En la lucha o en la alegría, nuestro llamado es el mismo: exaltar al Señor con nuestras alabanzas. La alabanza es más que una canción. Es una expresión viva de nuestra fe, una declaración de que Dios es soberano, sin importar las circunstancias. Cuando alabamos a Dios, algo poderoso sucede en nosotros. El desánimo se desvanece, las dudas se disipan y la presencia de Dios se hace más real. La alabanza nos recuerda quién es Dios: fiel, justo, amoroso, poderoso. Él es digno de todo nuestro reconocimiento, no solo cuando todo va bien, sino también cuando enfrentamos el valle de sombra de muerte. Exaltar al Señor con toda alabanza es un acto de entrega y confianza. Es decir con el corazón: «Señor, te adoro no por lo que haces, sino por quién eres». En medio del dolor, alaba. En un buen día, alaba. En cada etapa de tu vida, alza la voz y glorifica a aquel que nunca falla. La alabanza transforma el entorn...